Monseñor Marco Antonio Merchán Ladino

Monseñor Marco Antonio Merchán Ladino nació el 28 de abril de 1970 en el Municipio de Monguí (Diócesis de Duitama – Sogamoso). Completó los estudios de primaria y Bachillerato en dicho Municipio y, en seguida, ingresó en el Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de Tunja, donde continuó su formación filosófica y teológica. Ordenado Sacerdote el 23 de noviembre de 1996 para la Diócesis de Duitama – Sogamoso.
Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Oobtuvo el Doctorado en Derecho Canónico En la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.
Durante los 19 años de su ministerio sacerdotal ha desempeñado los siguientes encargos: Capellán del Hogar Cándido Quintero en Duitama (1996-1997); Vicario parroquial en Nuestra Señora de Chiquinquirá en Sogamoso (1997); Capellán y Profesor en el “Instituto Integrado Guillermo León Valencia” (1997 – 2001); Delegado diocesano para la Pastoral Familiar (1997-2001); Vicario Judicial de la Diócesis (2006-2008); Párroco de Nuestra Señora del Rosario en Sogamoso (2006-2008); Párroco de la Catedral San Martín de Tours en Sogamoso (2008-2011); Vicario General de la Diócesis y Párroco en la Catedral San Lorenzo (2011 hasta 2016).
Es miembro del Colegio de Consultores y del Consejo Presbiteral, así como del Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Duitama – Sogamoso.
El 26 de octubre de 2016 fue nombrado Obispo de Vélez por el Papa Francisco. El 3 de diciembre de 2016 fue su consagración episcopal. El 17 de diciembre de 2016, tomó posesión como Obispo de Vélez.
El 14 de abril de 2023, fue nombrado por el Papa Francisco, como Obispo de la Diócesis de Neiva, tomará posesión de dicha sede el 15 de junio de 2023, en la Solemnidad de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote.
Escudo Episcopal

Elementos que contiene:
El escudo es partido y mantelado. En el campo derecho de gules (Rojo) un crismón de oro. En campo izquierdo en campo de azur (Azul) una flor de lis de plata. En mantel en campo de plata un ramo de árbol de guayabo al natural. Por timbre una cruz procesional y en la base una cinta con el nombre de la Diócesis.
Explicación:
El Crismón de oro significa la presencia de Cristo fuente y origen de todo bien, en la vida de la Diócesis y el fondo de gules significa el amor de Dios hecho pasión, que la cubre. La flor de lis simboliza a la Santísima Virgen María, Patrona de la Diócesis y Titula de la Catedral de Vélez en su advocación de Nuestra Señora de las Nieves. El ramo de guayabas alude al producto más típico de la región, que a su vez se ha convertido en toda una insignia de la Provincia de Vélez.