Proyecto de vida Familiar

Dr. Armando Duarte
Creo que tenemos una familia bonita; somos buenas personas, nos llevamos bien. Ni nos metemos con nadie, ni hacemos daño a nadie. Lo que a mi me preocupa es que en medio de nuestro “buenismo” se nos escapa el tiempo en que nuestros hijos son como esponjas, todo aprenden.
El problema está en que no tenemos una ruta a seguir, andamos como sin rumbo. Vamos resolviendo conforme los problemas llegan y a veces llegamos tarde. ¿Y si nos anticipáramos dándole rumbo a nuestra Familia? Creo que eso sería lo mejor.
El camino es construir un proyecto de vida familiar, donde logremos un trabajo conjunto: Padres e Hijos. Así, gracias al fruto de nuestra dedicación, tengamos una vida óptima y gratificante. Este proyecto nos involucra a todos. Son cuatro los aspectos que debemos tener en cuenta al realizar nuestro proyecto de vida familiar:
- Disfrutar de la convivencia. Que la experiencia de vivir en familia sea positiva, agradable. Que lo positivo se imponga sobre lo negativo. A veces las cosas sencillas son la clave, pero nos hemos olvidado de vivirlas y son fundamentales.
- Estilo de vida saludable. Hábitos de nuestra vida diaria que nos ayudan a mantenernos más sanos y con menos enfermedades y limitaciones funcionales. Cuidar nuestro cuerpo; tener salud para vivir más y mejor.
- Formación para la vida. Pasar el examen no puede ser la meta, tampoco graduarse. La meta es que nos vaya bien en la vida. Los estudios son un medio. El fin es tornarnos personas maduras, que sabemos convivir y aportar a la sociedad un beneficio a través de nuestros talentos. Que nuestro estilo de vida se oriente y nos prepare para la vida eterna.
- Valores y metas compartidas. Vivimos juntos, pero nos sentimos como extraños. ¿A qué se deberá? Pensamos y sentimos diferente, vemos las cosas de manera muy distinta ¿A qué se deberá? Algunos creen que porque somos de distintas generaciones. Quizá en los valores y metas compartidas esté la respuesta.
Te invito a vivir la conferencia Proyecto de vida familiar a través de mi canal de Youtube, me encuentras como Dr. Armando Darte, y en Facebook me encuentras como @armandoduartepantoja. En la conferencia encontrarás una descripción más amplia de los cuatro puntos de arriba y una lista de acciones a considerar dentro de tu proyecto de vida familiar. Ahí nos vemos. URL de Youtube de la conferencia: https://youtu.be/1N3tiQQX5BA
Proyecto de vida matrimonial

Ya estamos hartos de vivir así, los años pasan y nuestro matrimonio va sin rumbo. Cada vez estamos más lejos del ideal, de los sueños que un día tuvimos. Decimos que nos amamos, sí, pero, en la práctica parece que somos rivales. Si no ponemos un alto a la destrucción, pronto será demasiado tarde. El punto es ¿por dónde empezar a rescatar nuestro matrimonio? ¿qué acciones debemos considerar? Si hubiera una ruta a seguir, eso nos ayudaría a saber qué rumbo tomar.
El proyecto de vida es la ruta que nos llevará a lograr nuestras metas, sueños e ideales. Con un proyecto de vida matrimonial bien definido, lograremos mucho; sin proyecto, lograremos muy poco. Para construir un proyecto de vida matrimonial exitoso, se necesita atender las cuatro dimensiones del amor en pareja:
1.- Tener un proyecto compartido.
2.- Vivir una conexión emocional positiva.
3.- Expresar el cariño con muestras físicas.
4.- Compromiso de amor recíproco.
Todos podemos construir un Proyecto de Vida y que se convierta en la ruta segura para fortalecer nuestro matrimonio. En la conferencia Proyecto de vida matrimonial se presentan elementos prácticos y útiles para tu vida.
Tener un proyecto compartido significa que nos veamos a nosotros mismos como esposos felices a través del tiempo, superando los problemas. Nos unen los hijos, el servicio a la comunidad y la creación de un patrimonio común: tener nuestra casa o un negocio. Tener metas compartidas implica integrarnos en una visión conjunta, no cada uno por su lado.
Vivir una conexión emocional positiva significa regalarnos experiencias agradables en el diario vivir. Se contrapone a vivir peleando, generando tensión y momentos desagradables. Para generar emociones positivas ayuda mucho el mostrar admiración hacia la pareja, aceptándola como es, valorando sus cualidades y ayudándole a mejorar sus debilidades.
Expresar el cariño con muestras físicas significa que a través de los sentidos logremos comunicarnos. Hay miradas que comunican cariño y amor. A través del oído podemos escuchar de corazón y comprendernos mutuamente. Con las caricias y los besos se comunica ternura. A través de la intimidad sexual se puede lograr una comunicación plena del afecto y la predilección.
Compromiso de amor recíproco significa cuidar nuestra identidad como esposos y darnos ese trato único, total y exclusivo. Se trata de dar la mejor versión de nosotros mismos a la pareja y disfrutar de la reciprocidad. Te invito a vivir la conferencia Proyecto de vida matrimonial a través de mi canal de Youtube, me encuentras como Dr. Armando Darte, y en Facebook me encuentras como @armandoduartepantoja.
(Para publicación en línea usar: https://youtu.be/yE1ckgPg3nU)
¿Le doy o no celular a mis hijos?

Lo veo tan triste porque no le hemos comprado su celular. En su cumpleaños me dijo “no me regales nada”. Llegó la Navidad, día de Reyes y no pidió nada. Se aguanta las ganas de todo, no compra nada, lo único que pide es un celular.
Siento un profundo dilema, estoy en una encrucijada. ¿Debería comprarle a mi hijo un teléfono móvil o no? El dinero sí lo tengo, ese no es el problema. El problema está en todo lo que he visto con mis sobrinos. En el trabajo los compañeros narran conflictos horribles con sus hijos por el uso del celular. Sus hijos son mayores a los míos; aprendo en cabeza ajena.
Hay quienes me dicen aguanta, posterga el celular lo más que puedas. Pero mi conflicto es mayor porque mi esposo dice: “No seas exagerada, tú ves problemas por todos lados. Nuestros hijos son buenas personas, son nobles, no va a pasar nada”.
¿Qué hago? ¿Qué les digo? Me urgen argumentos para discernir. Prestarles un teléfono celular a los niños desde muy corta edad se ha convertido en una escena muy habitual entre familias de todos lados. ¿Es conveniente darles su propio celular?
El mundo digital tiene peligros que no existen en el mundo real. Los problemas del mundo digital son imperceptibles a simple vista: tecnoadicción, pérdida de la motivación, poca fuerza de voluntad, atención dispersa, bajo autocontrol y desinterés para estudiar y convivir. Se requiere apertura mental para identificarlos y honestidad para reconocerlos.
Vivimos en medio de ciertas modas y tendencias que parecieran orillarnos a tomar la decisión de darles un celular. Lo correcto es darnos tiempo para reflexionar y no rendirse ante la presión, por ejemplo:
- Todo mundo tiene celular, menos yo.
- Necesitamos estar comunicados por si algo sucede, necesito un celular.
- Si no me lo compras, me voy a rezagar, lo de hoy es usar la tecnología.
- Cada época ha tenido sus propios juguetes; el celular es el juguete preferido de hoy. Quiero uno.
Para tomar decisiones importantes en la vida, lo mejor es tener criterios de referencia que nos ayuden a discernir, valorar, sopesar pros y contras, beneficios y riesgos.
Te invito a vivir la conferencia “¿Le doy o no celular a mis hijos?” Donde se presentan reflexiones con base a la investigación y a la experiencia de acompañar a padres de familia cuyos hijos padecen tecnoadicción. Son seis los criterios para discernir si es el momento de darles celular:
- ¿Cuál es la finalidad que se persigue al darles celular?
- ¿Mi hija(o) tiene autocontrol sobre sus propios impulsos?
- ¿Por su edad tiene ya la madurez para discernir y elegir correctamente?
- ¿Cumple de forma automotivada con sus obligaciones?
- ¿Cuáles de sus inteligencias múltiples se desarrollarán?
- ¿Contribuye al desarrollo de su liderazgo?
Por amor a nuestros hijos debemos tomar las decisiones que más contribuyan a su salud corporal, mental y espiritual, que ayuden a desarrollar su liderazgo y la forma en que se habrán de ganar la vida.
Los padres de familia necesitamos aliados en la educación de nuestros hijos, no enemigos. En la conferencia encontrarás respuesta a muchas de las inquietudes que tenemos los padres de familia. La conferencia es gratuita y la podrás ver a través de las redes sociales: Youtube: Dr Armando Duarte Facebook: @ArmandoDuartePantoja
(Para su publicación digital, colocar este URL https://youtu.be/TnKhRdzIAMU)
7 hábitos que cambiarán tu vida
Dr. Armando Duarte

Sabías que el 95% de lo que hacemos es por un hábito. Cuando un hábito ya está formado, actuamos sin pensar, por eso no nos damos cuenta de nuestros hábitos. Eso es muy bueno o muy grave. Muy bueno si el hábito nos ayuda a vivir mejor. Muy grave si nos lleva por un camino que daña nuestra salud o perjudica la vida familiar.
Me encantaría llevar una vida sana. Deshacerme de estos kilos que tengo de más. Dormir a mis horas y despertar sin cansancio. Si leyera diario, mi vida sería otra. Hablar todos los días con mi esposa, sería increíble. Si dejara de pelear y explotar, la convivencia con mis hijos sería armónica. Si lo tenemos tan claro, entonces ¿por qué no lo hacemos si tanto lo deseamos? La respuesta es sencilla, no lo hacemos porque nuestros hábitos actuales nos llevan en otra dirección.
Los hábitos son comportamientos aprendidos, no son innatos, en realidad nacemos sin hábitos. Es mediante la repetición constante de conductas que se crean los hábitos. Nuestro cerebro busca la forma de ahorrar esfuerzo, energía y tiempo, por eso crea los hábitos.
Si se trata de comer lo correcto todos los días, estudiar lo suficiente, hacer ejercicio, hablar como esposos de manera profunda, comunicarnos con nuestros hijos de manera serena, puede más la suma de pequeñas acciones cotidianas que un gran evento esporádico.
Un pequeño cambio en tus hábitos puede transformar tu vida. Muchas personas están a la espera de algo extraordinario para cambiar, cuando en realidad si decides y te esfuerzas por vivir la conducta correcta cada día, lograrás sentir el gozo de ir avanzando.
Si decides ser 1% mejor cada día y perseveras, pronto habrás alcanzado tu meta. Los buenos hábitos se convierten en tus aliados: te acercan a vivir como deseas. Los malos hábitos terminan siendo tus peores enemigos. Todas las acciones no se desperdician, sino que se acumulan. Tus hábitos actúan de forma acumulativa a tu favor o en tu contra.
Es común escuchar la pregunta ¿qué puedo hacer para estar mejor conmigo misma(o) y mi familia? A través de los años he descubierto varios hábitos que están al alcance de la mano y quienes los viven experimentan un crecimiento positivo. Lo triste es que muchas personas los ven como algo tan obvio, que terminan por no hacerlo.
Estos 7 hábitos ayudan a mejorar la calidad de nuestra vida familiar:
- Despertarse temprano todos los días
- Dormir más de 7 horas diarias
- Hacer ejercicio todos los días
- Tener una alimentación balanceada para vivir sanamente
- Leer 30 minutos cada día
- Brindar abrazos, besos, caricias y diálogos a nuestros familiares
- Ser agradecidos con nuestros seres queridos
Tenemos una conferencia gratuita para ti, ahí aprenderás la forma de poner en práctica esos 7 hábitos. Quienes ya los viven experimentan un crecimiento positivo en su persona y han mejorado su vida conyugal y con los hijos. Ahora es tu turno, vive la conferencia a través de Facebook o de Youtube.
Youtube: Dr Armando Duarte
Facebook: @ArmandoDuartePantoja